Español

...

Ph.D. en Estudios Políticos de la Universidad de Oxford, con MSc en Regulación de la London School of Economics. Abogado (graduado con honores) y Magíster en Derecho Económico de la Universidad Javeriana. Con más de 15 años de experiencia en temas regulatorios.

.

.

Recientemente, publicó dos libros: “Recentralisation in Colombia” (Palgrave Macmillan, 2022) e “Inteligencia Regulatoria: Algunas Herramientas para Diseñar y Analizar Regulación” (Legis, 2022).

Videos de las presentaciones de los libros:

.

.

A nivel internacional, sus investigaciones han sido citadas, entre otros, por el Relator Especial de Naciones Unidas para los derechos humanos al agua potable y el saneamiento en su Informe A/HRC/36/45 al Consejo de Derechos Humanos, sobre “el papel esencial que pueden desempeñar los marcos regulatorios para el ejercicio efectivo de los derechos humanos al agua potable y al saneamiento en el plano nacional”. Y por la Organización Panamericana de la Salud en su publicación “La agenda 2030 para el abastecimiento de agua, el saneamiento y la higiene en América Latina y el Caribe -Una mirada a partir de los derechos humanos“. También han sido aceptadas en los congresos de APSA y LASA.
En Colombia, sus trabajos académicos han sido citados en varias sentencias de la Corte Constitucional, así como en informes de la Defensoría del Pueblo y de la Contraloría General de la República. Y han sido compartidos en las principales universidades, centros de pensamiento y gremios (videos). Julián ha sido jurado de los 2 concursos nacionales de mejores prácticas regulatorias de Colombia, organizados conjuntamente por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Corporación Andina de Fomento (CAF). Es cofundador de la Academia Colombiana de Derecho Internacional. Y en el 2010, obtuvo la mención de honor del “Concurso José Ignacio de Márquez en Derecho Económico”.
 

.

Desde el 2019, Conjuez de la Sección Primera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Desde el 2016 hasta el 2018, sirvió en el gobierno de Colombia como Superintendente Delegado para Acueducto, Alcantarillado y Aseo en la Superintendencia de Servicios Públicos. Conoció de forma directa las problemáticas en la prestación de estos servicios públicos de todas las regiones, así como las dificultades para mejorar la regulación en el país. Y lideró un equipo que consiguió aumentos históricos en el reporte de planes de emergencia y contingencia y de material aprovechado, e innovaciones como el uso de drones. Entre 2007 y 2010 fue asesor en temas regulatorios en la misma Superintendencia. Y entre 2003 y 2007 estuvo vinculado a la firma de abogados Palacios Lleras.

.

Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano entre el 2018 y el 2020. Uniendo fuerzas con la aseguradora SURA, RutaN y las universidades EAFIT (Medellín) e ICESI (Cali), lideró la creación de un Centro de Estudios Regulatorios. Con el equipo de la Facultad, promovió la aplicación del design thinking a problemáticas de la administración de justicia. Fue director del centro de estudios de Derecho Internacional de la Universidad Javeriana. Y en la Universidad de La Sabana promovió la creación de un semillero de diseño y análisis regulatorio.

.

.

.
Cofundador de la firma de consultoría e innovación tecnológica Nalanda Analytica. Ha sido contratado por su experticia técnica por organizaciones nacionales e internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, la International Water Association, el centro NORC de la Universidad de Chicago, Management Systems International -MSI- y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico -CRA-.

 

.

Curriculum vitae